- BLOG INSTITUCIONAL
Compromiso de Almacafé por una Logística Verde
Hoy entendemos la logística verde como el conjunto de acciones realizadas por cada uno de los actores de la cadena de suministro, que contribuyen al logro de los objetivos de la misma sin dejar de lado su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible.
Almacafé en su rol como operador logístico, se ha consolidado desde el 2009 su compromiso con la gestión ambiental, fortaleciendo día a día su desempeño y mitigando los impactos ambientales derivados de sus procesos productivos.
Con la convicción de entregar un mejor lugar para vivir a las generaciones futuras y mantener las condiciones para las actuales, Almacafé suscribió el compromiso por una Colombia Carbono Neutral, liderado por el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, y que a la fecha cuenta con la adhesión de más de 500 empresas del sector público y privado.
Con miras al logro de este Mega objetivo, durante la gestión realizada en el 2021 se instaló un sistema solar fotovoltaico con una capacidad de 216 kWp que consta de 540 paneles solares y 9 Inversores, distribuidos en 2.200m2 en nuestro centro logístico ubicado en Soacha – Cundinamarca, su operación que inició en el mes de Octubre permitió la generación de 60,11 MW en autoconsumo, cubriendo cerca del 23% del consumo total del complejo industrial en el cual se desarrollan actividades de operación logística de mercancía, trilla y torrefacción de café. Con este sistema se evitó la emisión de 9,88 Ton de CO2. Y esperamos para el 2022, lograr una generación de 314 MW con la reducción de 51 Ton.
También se fortaleció la medición de la huella de carbono corporativa adelantada desde el 2018, ampliando su alcance a más fuentes de emisión tales como el consumo de refrigerantes, extintores, grasas y aceites lubricantes, uso de de vehículos corporativos, entre otras. Se realizó un ajuste en la herramienta para el reporte de desempeño ambiental, midiendo por centro logístico las emisiones de gases efecto invernadero derivadas del desarrollo de nuestras actividades y se incluyó el indicador de generación de GEI vs producción de café o movimientos de mercancía.
Con la aplicación de esta herramienta se midió para el 2021 la huella de Carbono obteniendo que se emitieron 1651 Toneladas de dióxido de Carbono, y adicional a las toneladas evitadas con la operación de sistema de energía solar fotovoltaica, 98 Toneladas fueron compensadas a partir de contratos de energía verde con los operadores de red en los centros logísticos de Armenia, Cúcuta y Manizales; estas acciones contribuyeron a una disminución de la huella de carbono del 20% comparado a un escenario sin reducción y compensación.
Por otra parte, se logró cobijar dentro del componente ambiental del sistema de gestión integral a las oficinas de comercio exterior, teniendo en cuenta que son lugares donde ejercemos influencia positiva en pro de la sostenibilidad ambiental, y se buscará ampliar el alcance de la certificación actual en ISO 14001:2015 a estas sedes en el proceso de recertificación que se llevará a cabo en el 2023.
De manera global, las cifras consolidadas del desempeño ambiental durante el 2021 fueron:
- Un índice de consumo de energía de 4,2 kWh/saco de café para plantas de trilladoras.
- Un índice de consumo de energía de 20,9 kWh/movimiento de mercancía para bodegas.
- Un índice de consumo de agua de 34,2 L/persona*día
- Una tasa de aprovechamiento de los residuos sólidos generados del 99%, con miras a mejorar ese 1% restante que equivale a 175 Ton de residuos al año.
- 5.678 m3 de agua residual tratados en sistemas de tratamiento de aguas residuales, disminuyendo su impacto en los cuerpos de agua y suelo.
- 2.173 Resmas de papel solicitadas por los sitios para su operación, con una reducción del 26% frente al consumo del año anterior.
Somo conscientes que esto solo es el comienzo de muchas acciones necesarias para lograr la carbono neutralidad, por ello tenemos previsto realizar la verificación de la huella de carbono del año 2021 cómo año base para la definición de metas durante el tercer trimestre del 2022, también la definición de nuestra estrategia ambiental 2023 – 2024 que incluiría entre otros aspectos: la reducción de la huella de carbono, el compromiso por lograr una Basura cero y el fortalecimiento de acciones para mejorar la circularidad de los residuos y proyectos para mejorar el desempeño energético.