- BLOG INSTITUCIONAL
Trazabilidad y el impacto en la cadena de suministro
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), la trazabilidad se define como “La capacidad para reunir el tejido histórico, la utilización o localización de un artículo o de una actividad por medio de una identificación registrada” lo cual según esta organización refiere, por un lado, poder identificar cada producto mediante un sistema de marcación o codificación y por otro lado, tener la capacidad de registrar los datos relacionados con ese bien o producto a lo largo de toda la adena de uministro. Este concepto toma importancia en el ector , específicamente en la silvicultura, donde el objetivo es poder identificar y certificar aquellos productores que llevaran a cabo prácticas sostenibles con el fin de mitigar la deforestación de bosques y ecosistemas de los que dependen distintas especies tanto de flora como fauna.
El proceso de trazabilidad se puede clasificar en tres tipos: i) Trazabilidad Ascendente o hacia atrás, en los que se hace una revisión de materias primas, fechas de caducidad y una caracterización de los proveedores. ii) Trazabilidad Interna, que refiere a conocer las condiciones del producto al interior de la compañía, sus estados, ubicación y su identificación a través de códigos, tal como se mencionó anteriormente y finalmente iii) Trazabilidad Descendente o hacia adelante, saber las condiciones en las que salen los productos de la compañía conociendo lote, fecha de caducidad y a que cliente se dirige (Pinzón, 2010). Por ende, podemos concluir que la trazabilidad es la capacidad de una empresa para registrar información sobre sus productos en cada uno de los eslabones de la Cadena de Suministro.
La trazabilidad en logística es un proceso esencial para garantizar la transparencia y eficiencia en la Cadena de Suministro. Además de asegurar la calidad del producto, la trazabilidad también es fundamental para la gestión de inventarios. Con sistemas adecuados, es posible monitorear el stock en tiempo real, optimizar el almacenamiento y prever posible escasez o excedentes. Esto permite una planificación más precisa y una mayor capacidad para responder rápidamente a cambios en la demanda del mercado.
Almacafé como Operador Logístico Integral, cuenta con varios sistemas que apalancan la trazabilidad en los diferentes eslabones de la Cadena de Suministro. Entre estos se pueden encontrar herramientas desarrolladas por la compañía como es el caso mas reciente con de el aplicativo “APP móvil”, con el que se les brinda visual y seguimiento a nuestros clientes, logrando acceder a información sobre sus productos en tiempo real, esto acorde con las nuevas tendencias en las que la incorporación de la trazabilidad en la experiencia del cliente es cada vez más común, permitiendo a los consumidores rastrear sus pedidos y conocer el estado de la entrega en tiempo real, generando confianza y fidelización.
También se cuenta con herramientas de seguimiento como SAP, un ERP fundamental para la planeación y automatización de procesos ,recursos y Opencomex, una plataforma digital mediante la cual Almacafé realiza la gestión aduanera y logística internacional. Estos sistemas son implementados por Almacafé para los cuatro sectores en los que tenemos influencia y experiencia como son industria, agroindustrial, consumo masivo y café.
Estos procesos son respaldados por una filosofía arraigada en la calidad y la trazabilidad que la empresa cultiva a diario, han proporcionado una mayor transparencia y visibilidad en cada etapa del proceso, permitiendo un seguimiento detallado de los productos desde su origen hasta la entrega al cliente. Como resultado, se logra una gestión más ágil y eficaz de las novedades y contingencias que puedan surgir en la logística, permitiendo respuestas ágiles y eficientes ante problemas que puedan afectar la calidad y la puntualidad en la entrega de los productos, obteniendo así una mejora en la satisfacción del cliente. Adicionalmente, el sistema de trazabilidad ayuda a cumplir con regulaciones y normativas, optimizar la toma de decisiones, reducir riesgos y fortalecer la eficiencia operativa en general, lo cual se traduce en un aumento de la competitividad en el sector.
En Almacafé, nos esforzamos por mejorar día a día la trazabilidad en todos los procesos para brindar confianza a nuestros clientes. A través de un seguimiento detallado, buscaremos siempre garantizar la calidad y procedencia de nuestros productos, fortaleciendo nuestra relación como socios confiables y líderes en el sector logístico.
Bibliografía
Marc Vandenhaute, Jérôme Laporte. (2016). La trazabilidad: una herramienta de gestión para las empresas y los gobiernos. Organización de las naciones unidas para la alimentación y agricultura (FAO). ISBN 978-92-5-309423-3. Recuperado de: https://www.fao.org/documents/card/en/c/0218d120-9df0-4f05-a070-39ad012c10e5/
Pinzon R. (2010). Trazabilidad. Universidad Industrial de Santander (UIS). Pag 4 – 10. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=MpWU3XmQBNgC&oi=fnd&pg=PA4&dq=trazabilidad+log%C3%ADstica&ots=eKB6BW-xls&sig=n6WuGMFSks0JqeRNA3Sf4q10zew&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false